Fundado en octubre de 2016 por la familia Velásquez Norambuena, el Jardín Infantil Aneley Montessori abrió sus puertas en marzo de 2017 con el propósito de recibir a familias de la comuna de San Bernardo que buscaban un lugar cálido, acogedor y respetuoso para la educación preescolar de sus hijos e hijas.
Este espacio educativo acoge a niños y niñas entre los 2 y 6 años de edad, brindando atención a 20 familias que buscaban una alternativa al modelo tradicional, en coherencia con una crianza respetuosa y consciente. En ese entonces, en San Bernardo existía solo un establecimiento preescolar que trabajaba bajo la metodología Montessori, lo que evidenció la necesidad de contar con más espacios que ofrecieran esta propuesta educativa en la comuna.
Desde sus inicios, Aneley Montessori se ha propuesto ofrecer una educación a escala humana, centrada en las capacidades reales e innatas del niño. Para ello, se dispone de un ambiente cuidadosamente preparado y de guías especializadas que acompañan el proceso de desarrollo integral de cada niño y niña
Ubicado en calle Maipú N°539, el jardín cuenta con salones diseñados según las áreas del método Montessori, e incorpora además talleres complementarios de cocina y huerta, que enriquecen la experiencia formativa de los niños y niñas, promoviendo su autonomía y conexión con el entorno.
Durante el primer año de funcionamiento, surgió desde las propias familias la necesidad de dar continuidad al proyecto educativo en la etapa de educación básica. Es así como en 2018 nace la Escuela Libre Aneley Montessori, ubicada en Avenida Portales N°3022, bajo la dirección de Muriel Navarro Mazzei, quien lidera este espacio hasta la fecha, junto a un equipo comprometido con el desarrollo integral de niños y niñas desde 1° a 8° básico.
En 2023, el establecimiento recibió oficialmente la Autorización de Funcionamiento del Ministerio de Educación, bajo el RBD N° 42.171-5, certificación que avala el cumplimiento de la normativa educacional vigente.
Nuestro objetivo es que cada niño y niña pueda desarrollar plenamente sus capacidades a través de un proceso natural, espontáneo y conectado con su entorno, generando oportunidades de aprendizaje que despierten su innato deseo de conocer y comprender el mundo que los rodea.